Usiamo i cookie in questa webapp.
Alcuni di loro sono necessari per il corretto funzionamento del sito.
La Galería, accesible desde el vestíbulo de entrada, fue inspirada por la Sala de los Centauros de la Villa Albani, residencia en la carretera Salaria del cardenal Alessandro Albani, el principal anticuario de Roma.
En el techo, que reproducía la bóveda celeste con los signos del zodíaco, se encontraba un gran fresco celebrando a la Casa de Borbón, protectora de las artes y la justicia.
A partir de 1788, el estilo del «Casino» (Palacio) fue influenciado por el deseo de glorificar a la familia real y por un sentido de nostalgia por el pasado, crecido en Fernando IV tras la muerte de su padre Carlos.
En la sala, se alternaban cortinas de seda verde y púrpura con tapices historiados de la fábrica romana Duranti: representaban las «Historias de Enrique IV», iniciador de la dinastía Borbón en Francia y defensor de una política de paz y armonía.
Duranti había sido convocado a Nápoles en 1757 por Luigi Vanvitelli para ampliar la serie de tapices de las «Historias de Don Quijote» tejidos por la famosa manufactura francesa de Gobelins; luego, se le encomendó la serie de tapices con «Alegorías de las Virtudes Conyugales» para la boda de Fernando IV y María Carolina de Habsburgo.
Los tapices en la Galería de Carditello, además de ser un ejemplo de la última producción de Duranti, tienen un valor funcional, decorativo y celebratorio para los Borbón y su política de apoyo a las manufacturas.
Dos sofás de caoba, atribuidos a Georges Jacob, completaban el mobiliario. Tenían elegantes reposabrazos en forma de cuerno y estaban cubiertos con tapices que representaban cabezas de ciervos y sarmientos de vid, en sintonía con el tema de la caza. Estos sofás y otras piezas de mobiliario fueron adquiridos en 1791 a dos comerciantes parisinos muy solicitados en las cortes europeas de la época, Dominique Daguerre y Martin Eloy Lignereux, conocidos como «joyeros-mercaderes».
A ambos lados de la galería se ubicaban dos estandartes rectangulares, realizadas por los hermanos Fiore, similares a las del vestíbulo de entrada, caracterizadas por sus tapas de mármol verde antiguo y un medallón blanco con aves adornando la parte delantera.
Finalmente, el suelo estaba cubierto por una alfombra hecha de lona mezclada con piedras de mármol, obra de Paolo della Rocca, representando el plano del Palacio Real de Carditello. Un revestimiento de suelo similar se conserva en Villa Porfidia en el municipio de Recale (Caserta). En Carditello, este suelo ayudaba a destacar las preciosas chimeneas de Carlo Albacini, un renombrado restaurador romano de fama internacional, adquiridas en Roma e instaladas en 1791, siguiendo la moda lanzada en Inglaterra por Robert Adam y Giovan Battista Piranesi.
Situada en la puerta superior, Náyade con doncella junto al sicomoro e
En la puerta superior podemos ver Náyade con sátiro mostrando un nido de pá
En la puerta superior se sitúa Ninfa coronando a un sátiro, tejida en lana
En la puerta superior se pude ver Sátiro tocando el sistro - tejida en
En la puerta superior podemos ver el tapiz Dos sátiros, uno de ellos riendo
En la puerta superior se sitúa Sátiro deteniendo a un ciervo por las astas&
Situada en la puerta superior, Dos sátiros cazando una liebre está tej
El tapiz El rey Enrique IV recibe al primer ministro Sully está confec
La escena de Tres caballeros buscan al rey en el bosque ocurre durante
La escena de El rey Enrique IV se encuentra con un guardabosques en el bosq
La escena de El rey Enrique IV llevado a la casa del guardabosques se
El tapiz El rey Enrique IV reconocido por sus caballeros en la casa del gua
El tapiz El rey Enrique IV recibe al Primer Ministro Sully después de regre