Cookies settings

Usiamo i cookie in questa webapp.

Alcuni di loro sono necessari per il corretto funzionamento del sito.

Le opere

Caza de jabalíes


La pintura Caza de jabalíes es muy probablemente parte del núcleo original de la Galería de Pinturas de Carditello, formando parte de una serie de grandes obras que representan la caza de jabalíes, ciervos y liebres. Estas obras pertenecían al Real Sitio de Carditello en 1792 y posteriormente se utilizaron para amueblar el Palacio Real de Ficuzza durante el exilio en Palermo (1799-1815).

Baldassarre De Caro, el autor de esta obra, fue sin duda un punto de r

    Ascensión del Salvador con los doce apóstoles


    El retablo Ascensión del Salvador con los doce apóstoles fue elaborado para la Capilla del Real Sitio de Carditello, está dedicado a la Ascensión de Jesucristo y fue oficialmente inaugurada por Fernando IV de Borbón en 1792. 

    La capilla permaneció en uso hasta 1936. Este es el único lienzo sobreviviente de los tres que originalmente adornaban la sala, decorada por los hermanos toscanos Angelo y Carlo Brunelli. Aunque la obra es

      Caza con liebre muerta


      La obra Caza con liebre muerta se encuentra entre las pinturas elegidas por Hackert para amueblar el Palacio Real de Carditello ya en 1792. En particular, la obra estaba destinada a la Sala de Juegos, inventariada en el patrimonio del Palacio Real de Caserta solo en el período de posguerra. 

      Firmado por Baldassarre De Caro, este bodegón puede fecharse en la primera mitad del siglo XVIII, inspirado en ejemplos europeos del género, como las pin

        Cabras, vacas y ovejas


        Durante mucho tiempo se creyó que esta pintura era una representación de los belenes borbónicos: en ella, dos vacas, dos ovejas y una cabra de pelaje oscuro actúan como los protagonistas de un paisaje simple e idealizado. 

        Se sabe que el lienzo llegó a Carditello después de la Restauración, para reemplazar algunos bodegones exhibidos en 1792 y que nunca fueron reubicados. 

        La obra está firmada por Giacomo Nani, un artista especializado

          Pepinos y cabeza de lechuga


          La pintura Pepinos y cabeza de lechuga forma parte de un pendant junto a Jamón e higos, con la que comparte la historia. 

          Gracias a El cocinero galante, recetario del chef Vincenzo Corrado, se sabe que los pepinos se prestaban a una variedad de usos en la cocina del siglo XVIII: se servían marinados, fritos, hervidos en salsa de carne o en escabeche; se usaban como acompañamiento para carne y pescado. 

          Las lechugas s

            • 1