Cookies settings

Usiamo i cookie in questa webapp.

Alcuni di loro sono necessari per il corretto funzionamento del sito.

Sala 2 – Boudoir

Sala 2 – Boudoir

El arquitecto Francesco Collecini diseñó el Boudoir, un conjunto de cuatro habitaciones en estilo inglés destinadas al uso privado, contiguas al dormitorio principal.

Siguiendo el modelo del Palacio Real de Caserta, este conjunto incluía un vestidor, un cuarto de baño y dos pequeños tocadores, comunes en residencias nobles y palacios de la época.

El Vestidor lucía paredes en un tono «paonazzo», un profundo púrpura oscuro, acompañadas de cortinas de seda gris y ocho cuadros de bodegones que iluminaban el espacio.

El mobiliario de caoba era distintivo en esta sala, con sillas de cuero verde y dos mesas cuadradas. Además, se encontraban estantes de latón dorado y dos gabinetes «secrétaire», escritorios con tapas de mármol extraíbles y diversos compartimentos.

En contraste, el cuarto de baño presentaba paredes en un cálido tono «amarillo paja», con tapicería de terciopelo rojo adornado con flecos y trenzas doradas. Tras una cortina de seda verde, se descubría un lavabo inglés de arcilla bañado en cobre dorado, junto con doce manteles de tela holandesa y utensilios de limpieza diaria.

La pequeña habitación también albergaba un lavabo de madera de haya acompañado de una palangana, es decir, un recipiente redondo poco profundo, y una jarra de terracota. El mobiliario se completaba con una mesita de noche de madera de cerezo con dos cajones y una tapa de mármol; dos orinales; un platillo y una botella de cristal para perfume; un vaso para higiene bucal; un retrete de nogal – utilizado como inodoro – y un bidé.

Los dos pequeños tocadores, por su parte, estaban pintados en un acogedor «amarillo paja de Calicut» con detalles en claroscuro, y en un tono «rosa moteado».

Al igual que en el Vestidor, en ambos tocadores se disponían sillas de cuero verde y obras de bodegones en las paredes. Entre estas pinturas se incluían cuatro cuadros de Giacomo Nani: Higos secos y avellanas, Mariscos, Pescado en plato y jarra, y Melón verde con jarrón de flores. Estas obras fueron trasladadas a estas salas en 1817 y posteriormente reubicadas para decorar la nueva entrada en el primer piso en 1880.


Opere