Usiamo i cookie in questa webapp.
Alcuni di loro sono necessari per il corretto funzionamento del sito.
El Vestíbulo de Entrada, simétrico al comedor, estaba pintado en un tono de «gris plomo».
Las ventanas estaban decoradas con cortinas de seda verde, resaltando las sobrepuertas con escenas de caza pintadas en estilo antiguo y monocromo por Carlo Brunelli, evocando los hallazgos de las excavaciones en Pompeya y Herculano.
La calefacción provenía de la chimenea, frente a la cual el rey solía pasar tiempo con sus caballeros, sentados en un sofá de cuero verde. El mobiliario se completaba con doce sillas de cuero verde con clavos dorados, ocho de ellas con brazos y cuatro sin.
La moda de las chimeneas fue impulsada por Robert Adam, arquitecto y decorador de la corte inglesa, una figura influyente del Neoclasicismo europeo. Diseñaba sus estancias buscando elegancia y simetría, y prefería tonos como el verde y el azul.
La idea de convertir las chimeneas en elementos decorativos distintivos surgió en Adam durante sus años de estudio en Roma, entre 1754 y 1758, tras conocer a Giovan Battista Piranesi, miembro de la Real Academia de Anticuarios de Londres y autor del volumen Diverse maniere di adornare i camini e gli altri edifici (Diversas formas de decorar chimeneas y otras costrucciones).
Los espejos de nogal, obra de Nicola y Pietro Fiore, también adornaban las paredes de la antecámara. Eran de color caoba, tallados y dorados, con coronas de pinturas sobre temas de caza.
Justo debajo de los espejos, se encontraban las pilastras de madera tallada, decoradas con rosetones de bronce y pies piramidales. Estaban cubiertas con valiosos estantes de mármol verde antiguo «de una sola pieza», adquiridos por el arquitecto Francesco Collecini en 1789, caracterizados en la parte frontal por un delicado medallón blanco decorado con aves.
Por todo el vestíbulo se distribuían pinturas que documentaban la caza del jabalí y otras piezas de caza menor, comunes en el campo de la «Terra di Lavoro».
Durante el exilio de los Borbón en Sicilia, algunas de estas pinturas se trasladaron a decorar la «Ficuzza». Al regresar los soberanos, se sustituyeron con paisajes de Pieter Mulier, titulados: Paisaje con cascada, Paisaje con torre, cueva, dos figuras en el arroyo y aves, Paisaje con arco iris, hombres y ganado, Vista de castillo con figuras y rebaños y Paisaje con torre antigua, animales y hombres.
La obra es una de las piezas de la serie inédita de cinco paisajes, encargada a&
La obra es una de las piezas en la serie inédita de cinco paisajes, encargada a&
Fue incluido en la colección del Real Sitio de Carditello en 1817 y colocado en
La obra es una de las piezas en la serie inédita de cinco paisajes, encargada a&
Fue incluido en la colección del Real Sitio de Carditello en 1817 y colocado en