Usiamo i cookie in questa webapp.
Alcuni di loro sono necessari per il corretto funzionamento del sito.
Bienvenidos a la primera sala del 'piano nobile' (piso noble), el Vestíbulo de la Entrada Oeste, accesible a través de la monumental escalera de mármol en el lado occidental del palacio.
Esta sala, caldeada por una chimenea, estaba elegantemente amueblada con una lámpara de cristal de forma cuadrada y una mesa de caoba acompañada de diez sillas del mismo material, tapizadas en cuero verde y adornadas con tachuelas de latón.
Las paredes, pintadas en un tono similar
El arquitecto Francesco Collecini diseñó el Boudoir, un conjunto de cuatro habitaciones en estilo inglés destinadas al uso privado, contiguas al dormitorio principal.
Siguiendo el modelo del Palacio Real de Caserta, este conjunto incluía un vestidor, un cuarto de baño y dos pequeños tocadores, comunes en residencias nobles y palacios de la época.
El Vestidor lucía paredes en un tono «paonazzo», un profundo púrpura oscuro,
El Dormitorio estaba decorado con valiosas decoraciones florales «au naturel» y sobrepuertas realizadas por Andrea Giusti, que representaban escenas de caza de aves y otros animales.
Esta habitación se caldeaba con una chimenea con un frente de madera y preciados atizadores, ambos representando perros de caza mordiendo una perdiz y un conejo, respectivamente.
El mobiliario francés había sido adquirido en Maison Daguerre &a
El Comedor, contiguo a la galería, estaba decorado con cortinas de seda verde y sobrepuertas que representaban escenas de caza, pintadas en monocromo y estilo antiguo por Carlo Brunelli.
En las paredes de la sala, el rey había colocado retratos de sus mejores cazadores, Gennaro Rossi y Domenico Salerno, junto con sus perros de raza. Sin embargo, durante el reinado de la familia Saboya, las pinturas originales fueron reemplazadas por cuatro obras de Gaet
La Galería, accesible desde el vestíbulo de entrada, fue inspirada por la Sala de los Centauros de la Villa Albani, residencia en la carretera Salaria del cardenal Alessandro Albani, el principal anticuario de Roma.
En el techo, que reproducía la bóveda celeste con los signos del zodíaco, se encontraba un gran fresco celebrando a la Casa de Borbón, protectora de las artes y la justicia.
A partir de 1788, el estilo del «Casino» (Palacio) fue influe